Skip to content
Buscar Buscar

Técnicas de visualización para flipchart y pizarra: graphic recording (grabación gráfica) & sketchnoting (notas visuales)

Técnicas de visualización para flipchart y pizarra: graphic recording (grabación gráfica) & sketchnoting (notas visuales)

Nuestro mundo es visual. La audición, el olfato, el tacto y el gusto suponen el 17 % de la percepción sensorial humana. Un increíble 83 % de las impresiones sensoriales que procesa nuestro cerebro las recibimos a través de la vista. Hasta la invención de la escritura, la humanidad se comunicaba mediante imágenes e historias. Incluso durante la etapa preescolar, nos comunicamos en gran parte mediante imágenes. Y, ya como adultos, la mayoría tenemos que ver una cosa para poder entenderla y recordarla.

Mientras que para entender un idioma extranjero lo tenemos que estudiar, la comprensión de imágenes es absolutamente universal. Cualquiera que vea una imagen de un árbol o una palmera en cualquier lugar del mundo donde haya árboles, entenderá lo que es esa imagen. La palabra "árbol" o "palmera" solo tiene asociado un significado para los hablantes de español y tiene que aprenderse en el colegio.

La imagen se entiende en todo el mundo, la palabra no. Por eso, el uso de técnicas visuales en empresas, colegios y también en casa se ha vuelto muy popular durante los últimos años.

¿Pero qué es exactamente la visualización?

El término visualización describe la representación pictórica o gráfica de información abstracta y, por lo tanto, le da a esa información una forma con la que resulta más fácil de entender. La visualización refuerza las afirmaciones mediante la introducción de imágenes.

Ventajas de la visualización

  • Las imágenes son más claras y fáciles de entender.
  • Los símbolos tienen un significado comprensible para todos y reducen el riesgo de malentendidos.
  • La información que se visualiza es más fácil de recordar.
  • La visualización fomenta una mejor comprensión del contexto.
  • La información que se visualiza es más emocional, entretenida, creativa y colaborativa.
  • La visualización promueve el pensamiento no convencional.

► En resumen, la comunicación es más efectiva y eficiente cuando se usan visualizaciones. Así, queda rápidamente claro por qué es importante la visualización y por qué deberían usarse técnicas de visualización en clase, en el trabajo y en casa.

¿Qué técnicas de visualización existen?

Hay muchas técnicas diferentes de visualización, como por ejemplo, el graphic recording (grabación gráfica) y el sketchnoting (notas visuales). A menudo, las fronteras y los límites entre ellas son borrosos. Por eso, a continuación presentamos una diferenciación entre ambas técnicas.

¿Qué es el graphic recording (grabación gráfica)?

El graphic recording es la traducción y la documentación visual de presentaciones en tiempo real para un público numeroso y se realiza en gran formato.

¿Qué es el sketchnoting?

El sketchnoting es la creación de notas visuales y fáciles de entender para uso privado y que, por lo tanto, tienen un formato pequeño.
 

► En este folleto se explican las bases de las dos técnicas de visualización, el graphic recording y el sketchnoting:

Guía rápida

El miedo a dibujar vs. el alfabeto visual

La mayoría de los adultos tienen poca práctica dibujando y se asustan solo con pensar en la idea de la visualización porque creen que no saben dibujar. Pero la buena noticia es que no es necesario saber dibujar para usar las técnicas de graphic recording o sketchnoting. Los símbolos de ambas técnicas se basan en un alfabeto visual que está compuesto por unas pocas formas sencillas: puntos, líneas, cuadrados, triángulos y círculos. Y cualquiera puede dibujar estos símbolos.

Graphic recording

El graphic recording es la traducción y documentación simultánea visual de presentaciones. En esta sección explicamos cómo cualquiera puede aplicar las bases del graphic recording en el trabajo diario de la oficina o en la pizarra. Aunque hay muchas diferencias entre el uso de flipcharts y de pizarras, también hay similitudes.

Consejos y conceptos básicos para el graphic recording

Practicar la caligrafía

En el graphic recording se combinan las notas escritas con símbolos, imágenes y elementos gráficos. Incluso si se quiere trabajar con dibujos, siempre se necesitará la escritura porque la precisión de las palabras no se puede sustituir. Los errores más habituales son (a) usar una fuente demasiado pequeña en (b) un color demasiado claro. Si el texto lo tienen que leer personas que están a más de 10 metros, se tiene que intentar que el ancho de las letras no sea inferior a tres dedos.

Otro error habitual es escribir solo en mayúsculas. Esto no es recomendable: empeora notablemente la legibilidad porque todas las palabras tienen el mismo contorno. Por eso, las mayúsculas deben usarse solamente en los encabezados. 

Otro aspecto que permite conseguir una mejor facilidad de lectura son los trazos altos y bajos que deben ser más bien cortos. Por último, para conseguir que las palabras se lean bien, no deben apretarse cerca del margen. Una caligrafía practicada y que se lea bien es la base para una buena flipchart o pizarra.

Punta en cuña o redonda

Dibujar con punta en cuña o redonda es una cuestión de gusto personal. La punta en cuña proporciona más flexibilidad y variación en el ancho del trazo, lo que le da más vida a los textos y los dibujos.

Por otro lado, la punta redonda proporciona trazos uniformes lo que aporta más coherencia y es más sencillo para principiantes.

El poder del orden

Tanto si trabajamos con flipchart o con pizarra, cuanto más ordenado trabajemos, más fácil será de leer. No se debe subestimar el poder del orden porque una presentación bien organizada en un flipchart o en una pizarra es más fácil de leer, de comprender y de seguir.

Los contenidos iguales deben presentarse de la misma forma porque, así, la audiencia los interpretará de forma equivalente. Las listas y las viñetas son la mejor opción para aportar claridad a los enunciados. Decoradas con iconos también resultan atractivas visualmente.

Utilizar colores y espacios en blanco

El color da vida a las flipcharts y a las pizarras. Pero debe usarse con moderación: para los textos deben usarse siempre colores oscuros, por ejemplo, negro, azul y gris oscuro. Los tonos claros y más coloridos atraen la atención y pueden usarse para dar toques de color y para la decoración.

El espacio en blanco es un instrumento potente para trabajar con flipcharts y pizarras. Aunque tendemos a llenar las flipcharts y las pizarras tanto como podemos, esto disminuye significativamente la legibilidad. Los participantes agradecerán que haya espacios en blanco que también pueden usarse como elementos de organización.

La preparación lo es todo

Ponerse delante de un grupo de personas y de una flipchart o una pizarra puede provocar mucho estrés, sobre todo para quienes no tienen experiencia: el tiempo pasa y empiezan los nervios. Este estrés se puede reducir fácilmente preparando todo lo que se puede preparar.

Por ejemplo, se puede crear y practicar una pequeña recopilación de símbolos hasta que los podamos usar sin apenas pensarlo. Además, podemos preparar elementos en un papel por separado para colocarlos en la flipchart o en la pizarra en el momento adecuado.

Los rotuladores adecuados para el graphic recording

Consejos para obtener mejores visualizaciones en la flipchart

Utilizar el papel adecuado

Cuando se usan visualizaciones en flipcharts, aplicar unas sencillas medidas puede proporcionarnos grandes mejoras en el resultado y una de esas medidas es elegir el papel adecuado. Básicamente, se puede dibujar sobre cualquier tipo de papel, pero unos papeles son mejores que otros. Lo ideal es que las líneas o los cuadros estén impresos en tonos pálidos para que no molesten a la hora de leer los textos o ver los dibujos. Si están impresos en tonos muy oscuros, a veces es mejor trabajar con el otro lado de la página, es decir, girar la flipchart.

Usar efectos de luz y sombra

Las sombras le dan a la flipchart un toque especial. No cuestan mucho de hacer pero tienen efectos importantes: unos cuantos trazos con el rotulador gris le dan a los dibujos un efecto tridimensional y aportan dinamismo. Los efectos de luz con el rotulador amarillo hacen que los dibujos sean más interesantes.

Consejo: deberíamos dibujar de forma que la luz venga de la parte superior izquierda, así, las sombras quedarán en la parte inferior derecha.

Disciplina reina: dibujar caras en la flipchart

Somos seres sociales y nada nos transmite más que una cara. En un dibujo, siempre miramos primero las caras. Incluso con los trazos más sencillos podemos representar muchas emociones diferentes. Con un poco de práctica, los usuarios avanzados pueden llegar a utilizar diferentes peinados, barbas, gafas, gorros o incluso varias formas de caras para crear personajes diferentes.

Consejos para obtener mejores visualizaciones en pizarras

No tengas miedo a equivocarte

La principal ventaja de las visualizaciones en la pizarra en comparación con la flipchart es evidente: no tenemos que tener miedo a equivocarnos. La tinta se seca en segundos en la pizarra y después se puede borrar con un paño suave o con un borrador para pizarra. Esto permite realizar pequeñas correcciones o volver a empezar de cero.

Usar diferentes opciones de combinaciones

Otra ventaja de la pizarra son las posibilidades casi infinitas de combinaciones que ofrece. La pizarra se puede combinar con el uso de imanes, cinta adhesiva y papel de colores. Esto convierte a la pizarra en una potente herramienta para realizar lluvias de ideas y talleres con una creatividad ilimitada.

Sketchnoting

El sketchnoting son las notas tradicionales con un elemento extra: El sketchnoting combina palabras escritas con imágenes, símbolos o pequeños dibujos. Con el sketchnoting creamos las llamadas reglas mnemotécnicas que nos facilitan recordar cosas porque relacionamos la información con una imagen. Puede parecer que hablamos solo de garabatos, pero ordenar la información de forma visual nos ayuda a procesarla de una forma que no nos permite el texto. Esto permite aumentar notablemente la capacidad de memorizar lo que se ve. Por eso, el sketchnoting es especialmente útil en el colegio y en el trabajo. Por ejemplo, para asignaturas como historia o arte, en las que se tienen que memorizar datos sobre una persona o un lugar, la técnica de la visualización es muy valiosa en clase.

De hecho, hay estudios que demuestran que el sketchnoting puede aumentar la capacidad de memoria hasta en un 65 %. Esto hace que esta técnica sea valiosa para los alumnos y responde de forma contundente a la pregunta "¿por qué usar el sketchnoting?". Pero las notas enriquecidas también se pueden utilizar en casa, por ejemplo, para crear un organizador semanal o para que las recetas queden más bonitas porque también es divertido hacer estas notas.
(Fuente: *John Medina, Brain Rules)

Consejos y conceptos básicos para el sketchnoting

Al igual que ocurre con el graphic recording, lo bueno del sketchnoting es que no se necesita tener ningún talento especial ni ser un artista para practicarlo: todos los símbolos de sketchnoting, están compuestos por las formas básicas cuadrado, triángulo, círculo y puntos y líneas sencillas. La mejor forma de iniciarse en el mundo del sketchnoting es aprender un par de conceptos básicos. Cuando tengas claros estos conceptos, el sketchonoting será más fácil, rápido y divertido. Algunos de los conceptos básicos más útiles on:

Elementos de unión:

se usan en las sketchnotes para unir componentes como pensamientos u objetos y crear algo similar a un mapa visual ("mind map"). Pueden ser elementos muy sencillos (líneas) o elementos un poco más complejos (flechas tridimensionales o similares).

Viñetas

Existen posibilidades casi ilimitadas de símbolos para listas, por ejemplo, puntos, corazones, estrellas o, incluso, rayos.

Bocadillos de texto

Son un método ideal de sketchnoting para representar citas.

Marcos

Estas formas sirven para separar diferentes pensamientos, ideas y citas.

PreviousNext

Los rotuladores adecuados para el sketchnoting

pigment liner 308 pigment liner 308 Fineliner STAEDTLER box con 6 pigment liner en colores surtidos (amarillo/fucsia/azul claro/verde claro/marrón claro/gris), ancho de línea aprox. 0,5 mm
pigment liner 308 pigment liner 308 Fineliner Individual ancho de línea aprox. 0.5 mm, negro
pigment liner 308 pigment liner 308 Fineliner STAEDTLER box contiene 6 ancho de línea surtidos (0,05/0,1/0,2/0,3/0,5/0,8)
Previous Next

Ejemplo paso a paso "Receta sketch"

Los rotuladores triplus color pueden utilizarse para líneas planas y fuertes: desde encabezados hasta marcos, pasando por flechas y signos de exclamación ► El paso 1 de la receta sketch debe hacerse con rotuladores triplus color.

Los pigment liner son ideales para escribir y pintar en las sketchnotes: la tinta pigmentada no se emborronará cuando se resalte con marcadores ►  Los pasos 2 y 4 de la receta sketch pueden realizarse con los pigment liners.

Los marcadores triplus son perfectos para hacer efectos de luces y sombras y para dar toques sutiles de color ► El paso 4 de la receta sketch se puede hacer con los marcadores triplus.

Descárgate aquí  nuestros trucos y encontrarás ejemplos de visualizaciones y plantillas de skechnoting y graphic recording:

Guía rápida

Esto también podría interesarte: