Rollos de FIMO: posibilidades de diseño, ideas y consejos

Los rollos de FIMO ofrecen un sinfín de posibilidades para crear múltiples obras de arte creativas e individuales. ¿Quieres saber todo lo que puedes hacer con las tiras de patrones multicolor de la popular pasta de modelar y cómo crear rollos de arcilla polimérica con motivos fantásticos en pocos pasos? Encontrarás información útil y consejos prácticos en nuestras guía.
¿Qué son los rollos de FIMO y para qué se pueden usar?
Un rollo de FIMO es básicamente una barra de pasta para modelar FIMO compuesta por diferentes colores. Las tonalidades dentro del rollo se pueden ordenar de forma que se vea un patrón en dos dimensiones en el momento en el que lo cortemos por un punto.
Los rollos de FIMO pueden diseñarse con una gran variedad de formas y aspectos:
- Flores
- Emoticonos
- Animales
- Estrellas
- Frutas
- Etc.
Hay un sinfín de usos para los rollos de FIMO. ¡Atrévete a dar rienda suelta a tu imaginación!
Guía: cómo crear tus propios rollos de FIMO
Para crear un rollo de FIMO es necesario tener preparado con antelación los siguientes accesorios en el área de trabajo:
- Pasta para modelar FIMO de endurecimiento en el horno de distintos colores
- Base de trabajo con una superficie lisa (p. ej. baldosa lisa o tabla de cortar de cristal)
- Rodillo acrílico o máquina de pasta
- Regla (p. ej. de metal)
- Cúter
¿Cómo puedo seguir trabajando el rollo de FIMO?
Los rollos de FIMO acabados pueden transformarse de muchas maneras. Depende principalmente del uso que quedamos darles en última instancia:
- Por ejemplo, ¿quieres revestir un objeto u otro elemento con rodajas de un rollo de FIMO y posteriormente endurecer tu obra de arte en el horno? En ese caso, puedes cortar el rollo en «crudo» y sin endurecer según desees y después seguir trabajándolo (ejemplo: bolígrafo especial FIMO (8025 10) revestido con rollo de FIMO de estampado multicolor).
- Como alternativa, los rollos de FIMO se pueden endurecer enteros en el horno y no cortarlos en rodajas hasta el final. Los rollos son más estables en estado «duro», pero siguen siendo ligeramente flexibles, por lo que se pueden cortar fácilmente en el grosor deseado. Así pues, no se aplastan. La mejor forma de cortar los rollos ya endurecidos es con un cúter afilado.
Existen un sinfín de posibilidades de uso de los rollos de FIMO. Las rodajas cortadas de las barras con estampados multicolor pueden servir para crear lo siguiente:
- Adornos FIMO: con los rollos de FIMO de colores se pueden crear adornos maravillosos. En este caso, las rodajas deben cortarse algo más gruesas. Después, se hará un agujero y de este modo las perlas de FIMO se podrán pasar por las anillas de una pulsera o de un collar.
- Decoración para el hogar: los rollos de FIMO son perfectos para decorar macetas, cuencos y muchos otros objetos decorativos del hogar y del jardín.
¿Para qué podemos usar los restos de rollo de FIMO?
Por mucho que intentemos evitar que queden restos de FIMO, no falla: siempre queda algo. Con los rollos de FIMO pasa lo mismo. Los restos de las puntas y demás que en un principio parecen tan feos se pueden transformar en maravillosas obras de arte en tan solo un par de pasos. A veces, los restos de FIMO nos inspiran y tenemos ideas a las que no hubiéramos llegado sin ellos. No importa si son grumos o restos del rollo, con FIMO todo sirve.
A partir de las puntas u otros restos de los rollos de FIMO se pueden formar, por ejemplo, maravillosas perlas marmoladas en un abrir y cerrar de ojos. También se pueden crear botones u otros elementos de decoración coloridos para obras de arte FIMO de lo más originales. La mayoría de las veces se acaban creando modelos nuevos fantásticos. ¡Usar los restos de FIMO es muy divertido!