Crea tus propias ilustraciones de estilo bohemio

¿También te apasiona el arte minimalista de estilo bohemio y quieres crear tus propias obras de arte abstractas? ¡Pues con nuestra guía es muy fácil!
En ella encontrarás ideas sobre cómo pintar tus propias ilustraciones de estilo bohemio.
- Directo a:
- Videotutorial
- Material
- Instrucciones
¡Necesitas!
También se necesita:
Bloc de dibujo a la acuarela (de tamaño A3, por ejemplo), recipiente con agua, marco de fotos compatible
Pinta motivos de estilo bohemio: Aquí tienes una miniguía para tus ilustraciones
- Selección de formas: En la plantilla encontrarás algunas formas muy fáciles de dibujar e ideales para crear tus ilustraciones de pared de estilo bohemio:
• Formas redondas / circulares: por ejemplo, círculos, anillos, arcoíris, arcos, semicírculos y puntos
• Formas similares a letras con curvas suaves: Por ejemplo, C, B, E, S y T
• Formas angulosas con curvas suaves: por ejemplo, rectángulos, triángulos y cuadrados
• Formas figurativas: por ejemplo, plantas, flores, hojas de árbol, jarras, jarrones, medias lunas - Número de formas: Si combinas las formas en números impares -por ejemplo, tres o cinco formas por ilustración-, el efecto será muy armonioso.
- Disposición de las formas: Te recomendamos que dibujes previamente en un papel pequeño, a lápiz, a grandes rasgos, la ilustración que quieras plasmar en un lienzo. Así podrás probar qué formas resultan más adecuadas, de qué tamaño y en qué lugar de la imagen. Las formas también pueden solaparse. Las superficies no deben quedar demasiado separadas; de lo contrario, quedarán inconexas y deslavazadas. La regla de los tercios es muy adecuada para distribuir los elementos de la imagen: Divide mentalmente la imagen en nueve partes iguales. Para ello traza dos rayas horizontales y dos verticales. Puedes situar tus formas sobre estas rayas; la forma principal la puedes ubicar sobre una intersección de rayas, por ejemplo. Para equilibrar la imagen puedes situar una superficie más amplia en la esquina superior derecha y una forma de mayor tamaño en la esquina inferior izquierda.
- Selección de colores: Como con las formas, te recomendamos trabajar con dos o tres colores principales (pueden ser complementarios) y, si lo deseas, con otras gradaciones de color.
- Antes de empezar: Elige con cuidado la superficie de color con la que vayas a empezar. Las superficies claras pueden pintarse más tarde; en las oscuras quizá debas dejar un hueco.

Empieza por las líneas exteriores de la forma abstracta. Trázalas sobre el papel de acuarela con el rotulador acuarelable de doble punta con punta de pincel. Ahora, con la punta de pincel más ancha cubre por completo el motivo sobre el lienzo.

Ahora pinta el motivo a base de agua. Para ello puedes trabajar con un pincel de agua o con uno sintético clásico. Pinta toda la formaminimalista a base de agua y, para reforzar el efecto acuarela, aplica un poco más de agua en algunos puntos.

Repite los pasos anteriores con cada motivo hasta que completes tu obra de arte. Si dibujas dos superficies superpuestas, evita que los colores se mezclen dejando secar por completo la superficie de abajo antes de pintar la de arriba. Para que el tono aplicado encima cubra bien la superficie de abajo, esta deberá tener un tono un poco más claro.
¿Sin tiempo en estos momentos?
¡Guardar este artículo como PDF!