¿Qué materiales son necesarios para hacer un dibujo técnico?

Antes de poder usar productos innovadores y avances tecnológicos, debemos construirlos. Este es el trabajo del delineante. Para construir un edificio, el motor de un automóvil o una planta de producción para una empresa, los arquitectos, ingenieros o diseñadores gráficos recopilan datos de medición y tienen en cuenta la correcta disposición de las medidas. Aunque en la actualidad gran parte de sus dibujos se realicen a través de programas CAD en el ordenador, trabajar sobre el papel y con el equipo clásico es indispensable. Pero, ¿cuáles son los materiales de trabajo necesarios para crear un dibujo técnico profesional? Vamos a dar un breve repaso a la historia del dibujo técnico y nombraremos los instrumentos más importantes para distintos grupos y áreas de aplicación específicas.
Repaso de la historia del dibujo: los inicios del dibujo técnico
Los primeros dibujos técnicos se realizaron con un palo fino sobre la arena. Al cabo de un tiempo se utilizaba una mesa de dibujo donde se grababan dibujos con grafito. Finalmente, comenzó a utilizarse el lápiz y, pasado un tiempo, este fue pintado por encima con tinta china para que los dibujos no se pudieran borrar. El lápiz era el utensilio perfecto para un trabajo preciso con la regla T, los ángulos y los compases. En términos generales, este equipo para realizar dibujos técnicos sobre papel se ha mantenido hasta la actualidad, completado con algunos utensilios para dibujar adicionales.
¿De qué está compuesto el equipo profesional para hacer dibujos técnicos?
Todos los ingenieros, arquitectos, diseñadores gráficos y estudiantes hacen dibujos técnicos en el marco de su trabajo o de su formación. Para realizar un trabajo profesional dispones de distintos instrumentos de trabajo:
- Portaminas
- Lápices de minas
- Estilógrafo de tinta
- Reglas
- Compás
- Tableros de dibujo
- Goma
- Sacapuntas

1. Portaminas y lápices de minas
Los portaminas especiales para dibujos técnicos, como por ejemplo el Mars micro 775 de STAEDTLER, disponen de una punta de mina cilíndrica. Esta protege la mina para que no se rompa tan fácilmente. De este modo, es posible dibujar con el lápiz de forma óptima a lo largo del borde de una regla o de una plantilla de rotulación, de dibujo o de círculos. Asegúrate de que el portaminas disponga de una zona de agarre engomada antideslizante en el cuerpo, la cual ofrece un agarre seguro y evita que se escurra mientras dibujas. La mayor ventaja de los portaminas es que la mina se encuentra dentro del mismo y se empuja pulsando el pulsador que se encuentra en el extremo del cuerpo del portaminas. Al no tener que sacar punta a este lápiz, mantiene su cómoda longitud total en todo momento y la fuerza del trazo se mantiene. Los lápices de minas también presentan todas estas ventajas. En este caso, la mina tiene un diámetro de 2 mm y es mucho más resistente a la rotura. Al usar el pulsador, la mina sale hacia el exterior. Se puede sacar punta a la mina, por ejemplo, con el sacapuntas integrado en el Mars technico 780 C de STAEDTLER o con el afilalápices especial 502.
Usuarios | Aplicaciones | |
Portaminas |
|
|
Lápices de minas |
|
|

2. Estilógrafos de tinta
El estilógrafo de tinta es imprescindible para el dibujo técnico, ya que es un instrumento para dibujar con la más alta precisión. Se puede rellenar tanto con un cartucho como con una botella de tinta. Está disponible en distintos anchos de línea, por lo que se puede elegir el adecuado para una plantilla específica. Cada ancho de línea se distingue por la indicación de color según ISO o DIN. Al trabajar con la pluma técnica, es importante vaciarla y limpiarla cuando no se vaya a usar durante mucho tiempo. De lo contrario, los rotuladores de tinta no volverán a escribir. Para limpiarla a fondo se debe dejar correr el agua por dentro de la pluma y agitarla. Este paso se debe repetir tantas veces como sea necesario hasta que el estilógrafo de tinta no deje marcas de tinta sobre el papel.

3. Reglas
Las reglas profesionales para dibujos técnicos se fabrican con aluminio, plástico o Plexiglás. Disponen de lo que se conoce como bisel: una distancia corta entre el borde de la plantilla y el papel evita que la tinta de la pluma se corra entre el papel y la regla, lo cual podría emborronar el dibujo. Con las reglas o escuadras podrás trazar líneas rectas, medir distancias de hasta 50 cm o calcular ángulos. Usando artículos especiales como, por ejemplo, un escalímetro se puede trabajar con distintas escalas y así evitar hacer laboriosos cálculos. Para representar líneas curvas puedes hacer uso de una de las reglas de curvas fabricadas para este fin.

4. Compás
En la fabricación de compases de precisión para dibujos técnicos manuales se usa metal sólido. El compás Mars professionell de STAEDTLER es el instrumento óptimo para la ilustración de detalles técnicos, ya que dispone del siguiente equipamiento:
- Tecla de presión para el ajuste rápido de distintos radios
- Alargadera con la que se puede ampliar el diámetro máximo del círculo hasta 635 mm
- Rueda central para realizar ajustes de precisión. La rueda está posicionada de manera que no se pueda mover de forma involuntaria
- Adaptador universal con un lápiz corto independiente para dibujar círculos precisos con utensilios de escritura y dibujo distintos
- Patas articuladas que se pueden fijar en paralelo para, así, poder dibujar radios grandes de forma precisa
Usuarios | Aplicaciones | |
Compás |
|
|

5. Tableros de dibujo
Los tableros de dibujo están disponibles en distintas medidas:
Los tableros de dibujo se fabrican con plástico resistente a los golpes y a las roturas que aguantan sin problemas las agujas del compás. Una banda de sujeción de papel a los dos lados de la mesa de dibujo evita que se deslice y, por lo tanto, asegura que se puedan dibujar todas la líneas y ángulos en la misma proporción. El mecanismo de cierre de la regla permite también dibujar con precisión, lo que garantiza que no haya deslizamientos al dibujar con un estilógrafo de tinta o con lápiz. Para el ajuste preciso de distintos radios, dispone de una escala fijada con agujero para la aguja del compás en el borde del tablero. El tablero de dibujo puede ampliarse con un goniómetro, con el cual se pueden dibujar ángulos rectos de forma ininterrumpida.
Consejo: Si va a transportar el tablero de dibujo entre la escuela o el trabajo y su casa, debería llevarlo dentro de una funda para tableros de dibujo hidrófuga para proteger tanto el tablero como los dibujos que contenga.

6. Goma
Los borradores están disponibles en distintos tamaños y diseños. Los borradores de STAEDTLER son especialmente blandos. Tienen un contacto óptimo con el papel y, de este modo, recogen mejor la suciedad. Producen muy pocos residuos, lo cual es una ventaja especialmente en la creación de dibujos técnicos con un tablero de dibujo. Si se realizan dibujos técnicos con tinta china, es recomendable el uso de Mars plastic combi para las correcciones. Esta goma dispone de una parte de color azul para borrar tinta y tinta china.

7. Escribir
Los sacapuntas están disponibles en varios diseños. En cada uno de ellos, las cuchillas están dispuestas en distintos ángulos según el tipo de lápiz que deba afilarse. Para trabajar con un portaminas no es necesario el uso de un sacapuntas. Por el contrario, si necesitamos sacar punta a un lápiz de minas, será necesario el uso de un sacapuntas especial como el Mars 502 de STAEDTLER o del sacapuntas integrado en el Mars technico 780 C.
Dibujo técnico: ¿qué otros materiales se necesitan?
Si todavía no eres un profesional y quieres aprender a hacer dibujos técnicos, es recomendable adquirir una guía. No obstante, seguro que los profesores también informan sobre la compra de este tipo de guías en el ámbito escolar o de la formación profesional. Puede que ofrezcan recomendaciones sobre las obras para principiantes más adecuadas. Debido al aumento de la globalización de la economía, es necesario que los delineantes incluyan en sus construcciones todos los datos también en inglés. Dado que especialmente los términos del área de dibujo técnico no son conocidos por todos, también es recomendable la compra de un diccionario.